Benidorm volvió a albergar un foro referente en el análisis de la transformación de los destinos turísticos inteligentes
El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm volvió a convertirse en punto de encuentro de los Destinos Inteligentes españoles, presentando de la mano de Ametic, la patronal de la industria digital española, una nueva edición del Congreso Digital Tourist 2022, en su quinta edición.
Bajo el título ‘De los casos de uso a la Plataforma Inteligente de Destinos’, este evento trata de facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en un momento clave para el sector a nivel mundial para que el sector ocupe de nuevo el estratégico rol económico y social que tenía antes de la pandemia. Bajo esta premisa se debatieron sobre las principales temáticas de las tecnologías digitales que vendrán marcadas por la implementación de la Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cómo la tecnología es clave para ganar competitividad en el turismo.
Tomaron parte en el congreso personalidades y expertos como Enrique Martínez, presidente de Segittur; Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo; Inmaculada de Benito, directora del Consejo de Turismo de CEOE; Francisco Hortigüela, el director general de Ametic; Y Adolfo Borrero, el presidente de la comisión de Smart Cities de Ametic, con la presencia final en la clausura por parte de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Momento para la reflexión con hasta 12 mesas de debate que sirvieron como hilo conductor para conocer la situación real y las necesidades del sector turístico. El evento se ha convertido e un verdadero termómetro de la innovación tecnológica de la industria turística y donde la oferta y la demanda caminan en la misma dirección hay un cambio de modelo productivo, basados en datos, algoritmos y personalización del visitante. Con un visión orientada a espacios de datos, fusión de los planos físicos y digital, necesidad de servicios cognitivos y cultura del dato
Francisco Morcillo CEO de MB3-Gestión acompañado por parte de su equipo tuvo el privilegio de moderar una de las mesas de debate, en este caso, la que trataba el tema “Turismo especializado: playas, cruceros, deporte y festivales. Con la participación de Benabé Cano, alcalde de La Nucia; Francisco Huidobro, Director de Servicios Digitales de Orange España y Juan Padilla, Public Sector & Health en Atos.
Una interesante Mesa que además fue coincidente con la presentación de los avances de la Plataforma Inteligentes de Destinos, donde los Casos de Usos se incorporan al modelo capas, basados en la interacción entre Turistas Conectados, Destinos y Empresas y donde la Capa de Servicios se desarrolla en seis vectores; Sistema de Inteligencia, Laboratorio de Interoperabilidad, Formación y Talento, Innovación Abierta y MarketPlace de datos y Algorítmos, junto a Plataforma Cognitivas
En resumen un foro referente en el análisis de la transformación de los destinos turísticos inteligentes y en la proposición de pautas a seguir a aquellos que desean trazar un camino marcado por la inteligencia turística.