La II Jornada Internacional Sevilla City One muestra todo su potencial como motor de cambio para los territorios del sur de Europa

El pasado 28 de noviembre, Sevilla reafirmó su posición como referente en desarrollo urbano sostenible y transformación territorial durante la II Jornada Internacional Sevilla City One, celebrada en FIBES. En este evento, Francisco Morcillo, asesor estratégico de la Asociación Sevilla City One y CEO de MB3-Gestión, colaboró activamente tanto en la configuración como en el desarrollo de la jornada, que reunió a líderes internacionales, empresas de vanguardia y representantes de administraciones públicas, consolidándose como un punto de encuentro crucial para el debate sobre el futuro de las ciudades y territorios. 

 

Bajo el lema de “Metrópolis del Sur de Europa”, Sevilla City One no solo centra su atención en la ciudad, sino que abarca todo su entorno metropolitano, un ecosistema dinámico y en constante evolución que juega un papel clave en el desarrollo  global.  Este enfoque integral es esencial en un momento en que los retos globales, como el cambio climático, la movilidad sostenible y la digitalización, exigen una transformación a escala territorial. 

 

Sevilla, hub de innovación y emprendimiento 

Sevilla, una ciudad con una rica herencia cultural, está emergiendo como un hub de innovación y emprendimiento en España. La innovación en Sevilla no sólo impulsa el desarrollo tecnológico, sino que también impacta significativamente su economía. Estudios recientes indican que el sector de la tecnología y la innovación en Sevilla representa un 15% del PIB regional, superando a Barcelona y Madrid con el 10% y el 12% respectivamente (Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía). Además, las inversiones en I+D han crecido un 20% en los últimos cinco años, por encima del promedio nacional del 15%, destacando la capacidad de Sevilla para atraer capital y talento (Fuente: Informe Anual de la Innovación en Andalucía 2023). Las empresas innovadoras generan unos 25,000 empleos directos, posicionando a la ciudad como un nodo esencial para el progreso económico y tecnológico de Andalucía, por delante de Valencia y Bilbao con 18,000 y 20,000 empleos respectivamente. (Fuente: Cámara de Comercio de Sevilla). 

Principales valores: 

  • Crecimiento económico: La innovación tecnológica contribuye con un 15% al PIB regional de Sevilla. 
  • Aumento en I+D: Las inversiones en investigación y desarrollo han crecido un 20% en los últimos cinco años. 
  • Generación de empleo: Las empresas innovadoras crean aproximadamente 25,000 empleos directos. 
  • Competitividad regional: Sevilla supera en innovación tecnológica a otras grandes ciudades como Barcelona y Madrid. 
  • Atracción de capital y talento: La ciudad ha demostrado una notable capacidad para atraer inversiones y talento especializado. 

El principal ecosistema de innovación en Sevilla en el PCT Cartuja, que siguiendo la tendencia notablemente creciente de la actividad en los últimos años, en el año 2023 alcanzó una actividad económica total de 4.850.044.080 €. En este sentido, la actividad económica del Parque representa un 9,96% del PIB de la provincia de Sevilla y un 2,36% del PIB Andaluz, lo que presenta un aumento del 8 % respecto a los datos de 2022. (Fuente: Informe Parque de la Cartuja).

Ponentes de la II Jornada Internacional Sevilla City One

Participantes de la II Jornada Internacional Sevilla City One

La innovación en el desarrollo urbano sostenible 

La innovación juega un papel crucial en el desarrollo urbano sostenible, transformando las ciudades para que sean más eficientes, inclusivas y respetuosas con el medio ambiente. 

  • Reducción de la huella de carbono. Las tecnologías innovadoras posibilitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de sistemas de transporte sostenible, como vehículos eléctricos y bicicletas compartidas, así como la mejora de la eficiencia energética en edificios y servicios públicos. 
  • Gestión inteligente de recursos. La implementación de redes inteligentes de energía y agua, junto con sistemas avanzados de reciclaje y gestión de residuos, asegura un uso más racional y eficiente de los recursos naturales, disminuyendo el impacto ambiental y fomentando la sostenibilidad. 
  • Transformación urbana sostenible. La vertebración territorial y regeneración urbana deben priorizar el empleo de materiales sostenibles y tecnologías innovadoras para la optimización de energía y agua, así como la integración de espacios verdes urbanos, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ecológico. 
  • Participación ciudadana y gobernanza. Las plataformas digitales y aplicaciones móviles permiten una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones urbanas, promoviendo una gobernanza más transparente y colaborativa. Esto no sólo mejora la relación entre los ciudadanos y el gobierno, sino que también facilita la adopción de soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades locales. 

Invertir en la innovación relacionada con el desarrollo urbano sostenible es esencial para garantizar el crecimiento a largo plazo de las ciudades. 

Áreas de inversión en el sector de la innovación 

A continuación, se mencionan algunos de los principales operadores y áreas de inversión en Sevilla: 

  • Empresas tecnológicas y startups. El sector tecnológico en Sevilla está en auge, con numerosas startups y empresas tecnológicas liderando proyectos innovadores en energías renovables, gestión de residuos y movilidad urbana. Estas empresas son fundamentales para el desarrollo e implementación de soluciones sostenibles. 
  • Universidades y centros de investigación. Instituciones como la Universidad de Sevilla y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja son clave en la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles. Colaborar con estas instituciones puede proporcionar acceso a conocimientos avanzados y talento cualificado. 
  • Administraciones públicas. El gobierno local y regional desempeña un papel crucial en la creación de políticas y marcos regulatorios que fomenten la sostenibilidad. Las iniciativas públicas de financiación y los incentivos fiscales pueden atraer inversiones y estimular la innovación en el sector urbano. 
  • Inversores privados y fondos de capital riesgo. Los inversores privados y los fondos de capital riesgo están cada vez más interesados en proyectos de sostenibilidad urbana debido a su potencial de rentabilidad a largo plazo. Invertir en empresas y proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras y sostenibles puede resultar altamente beneficioso. 

Objetivos a medio y largo plazo 

Los objetivos en los que se centra Sevilla City One son: 

  • Atraer y consolidar inversiones en tecnología verde y energías renovables: Desarrollar políticas fiscales atractivas y facilitar el acceso a fondos europeos y capital privado para financiar proyectos sostenibles que impulsen el crecimiento económico y reduzcan el impacto ambiental. 
  • Fomentar la creación de un Ecosistema de Innovación, impulsando la colaboración público-privada para proyectos de innovación urbana: Crear alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación, startups y grandes empresas para desarrollar soluciones tecnológicas que transformen la infraestructura y servicios urbanos, mejorando la eficiencia y calidad de vida. 
  • Impulsar la digitalización y gestión inteligente de recursos: Implementar redes inteligentes para la gestión eficiente de energía, agua y residuos, así como tecnologías avanzadas de movilidad urbana, asegurando un entorno más sostenible y resiliente. 
  • Promover un modelo de gobernanza metropolitana inclusivo y participativo: Involucrar a la ciudadanía y a los municipios del área metropolitana en la toma de decisiones urbanas mediante plataformas digitales y programas de participación, garantizando que las políticas y proyectos reflejen las necesidades locales y favorezcan la cohesión social.  

 

Territorios en el centro de la agenda urbana 

En un contexto donde las metrópolis se posicionan como catalizadores de la innovación y el crecimiento económico, Sevilla y su entorno destacan como un modelo a seguir. Con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, y la colaboración de más de 450 empresas y entidades, el proyecto Sevilla City One representa una alianza público-privada sin precedentes. 

La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para articular un modelo de desarrollo urbano que no solo responde a las necesidades inmediatas de crecimiento, sino que también se alinea con objetivos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Esta visión permite que Sevilla aspire a convertirse en un referente de neutralidad climática antes de 2030, en sintonía con la misión de la Unión Europea. 

Francisco Morcillo, CEO MB3-Gestión, durante la Jornada Internacional Sevilla City One
Instantánea de unos de los momentos en la II Jornada Internacional Sevilla City One

 

 

Más allá de la ciudad: el reto de la transformación metropolitana 

Un aspecto que se destacó repetidamente durante la jornada es que el desarrollo urbano ya no puede limitarse al ámbito de las ciudades. Los territorios metropolitanos, como el área que rodea a Sevilla, están emergiendo como verdaderos motores de cambio. Proyectos estratégicos en zonas como Palmas Altas, Entrenúcleos y Hacienda Rosario no solo representan un avance en infraestructura, sino que también consolidan la metrópolis como un polo de atracción para la inversión nacional e internacional. 

El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, subrayó la importancia de crear certidumbre para la inversión mediante el compromiso con nuevos modelos de desarrollo. Esta certidumbre, según él, nace de la colaboración activa entre administraciones públicas y actores privados, tal como lo demuestra Sevilla City One. 

 

Sevilla: un modelo exportable de calidad de vida y sostenibilidad 

Con su red de conexiones globales, su rica herencia cultural y su apuesta por sectores innovadores como el aeronáutico, el tecnológico y el educativo, Sevilla se posiciona como una metrópolis de referencia internacional. Desde el auge de los nómadas digitales hasta el crecimiento sostenido del sector inmobiliario, la ciudad y su entorno están preparados para liderar una nueva era de transformación territorial. 

Sevilla City One no es solo un proyecto, sino una declaración de intenciones: un esfuerzo conjunto para construir territorios más inteligentes, sostenibles y habitables. Desde MB3-Gestión, nos sentimos muy satisfechos de ser parte de este movimiento, trabajando codo a codo con los líderes del cambio para garantizar un futuro más brillante y resiliente para Sevilla y su metrópolis. 

El éxito de esta jornada refuerza la idea de que la transformación territorial es más que una meta: es una necesidad ineludible en la búsqueda de un desarrollo equilibrado y sostenible. Desde nuestra experiencia, apostamos por iniciativas como esta, donde el diálogo y la colaboración nos permitan avanzar hacia un modelo de metrópolis que inspire al resto del mundo. 

 

MB3-Gestión comprometidos con la transformación territorial 

Desde MB3-Gestión, nos sentimos profundamente comprometidos con esta transformación. Consideramos de gran  importancia  abordar la implementación de agendas urbanas metropolitanas como herramientas para atraer inversión y fomentar el desarrollo sostenible. Además, nuestra participación se centró en destacar el papel de la gestión de datos y la interoperabilidad tecnológica como pilares para el diseño de territorios más inteligentes, eficientes y resilientes. 

 

Dejar un comentario

Configuración de Cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede configurar sus preferencias de navegaciones. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.