El 29 y 30 de junio se celebraron ‘Las II Jornadas Técnicas de la RECI en la localidad gaditana de Rota’. Durante las mismas y en concreto el día 29 se celebró un evento abierto contó con 42 ponentes, entre ellos y en la sesión inaugural contó con la participación de José de la Uz Pardos, alcalde de las Rozas y Vocal de RECI; Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota y miembro de RECI, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm y miembro activo de la Red DTI, e Isabel Gallardo Diputada provincial de Cádiz.
En el arranque, se abordaron temas como ‘ Futuro de las Ciudades tras los fondos Next Generation’, con ponencias de los citados anteriormente, además contando también con la presencia de Francisco Javier Garcia Vieira, director Servicios Públicos Red.es; con la moderación de Adolfo Borrero Villalón de Ametic.
Los fondos suponen una oportunidad para la transformación, que le lidera desde la administración pública. Instituciones que han impulsado una estrategia de captación de fondos, enlazado al proyecto de ciudad, para fomentar el desarrollo.”
María Eugenia Sánchez, del Ayuntamiento de Sevilla se encargó de moderar la mesa de debate “Casos de uso de la Plataforma Inteligente de Destino”. En esta mesa intervinieron:OSCAR RUIZ CHICOTE – Elliot Cloud; Francisco Javier Ortigosa Corrales – GRUPO PRILUX ILUMINACION S.L.U.; Jerónimo Hinojosa – Ayuntamiento de Valladolid; Carlos Alarcon – Diputación Provincial de Valencia
💡 F r a n c i s c o M o r c i l l o moderaba la mesa debate sobre “Aplicación de las TICs al turismo a nivel nacional”.
Los ponentes Andrés Martínez Vidal, Leire Bilbao y Antonio García Vazquez hablaron sobre los beneficios y retos que supone la la inteligencia turística en el sector, así como la necesidad de abordar fórmulas que aporten valor al ecosistema empresarial, que le dote de competitividad y se abordó el impacto de la inteligencia artificial y el cambio de paradigma como solución a la transformación digital.
Ramón Ferri Tormo Director RRII SEGITTUR-Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas nos ha acercado mucho más los últimos Avances Plataformas Inteligentes de Destinos. Abordar la competitividad de turismo pretende:
– Fomentar la interacción destino-viajero-empresa.
– Impulsar las capacidades tecnológicas y de gestión DTI.
– Apostar por la economía del dato en él #turismo.
Jordi Cirera Gonzalez del Ajuntament de Barcelona compartía con su mesa, la necesidad de desarrollar fórmulas de gestión en las ciudades; Smart Offices, Sand BOX, HUBs… y cómo estás ayudan a la transformación digital de los municipios. Para ello también se apoyó de los puntos de vistas de expertos como: Carlos Morán Tejeda – Esri; Javier Haro Reyes– Hidralia, Gestión Integral de Aguas de Andalucía, SA; Ana Isabel Mora Ortiz – Ayuntamiento De Orihuela; Carmen Lavado – Ajuntament de Sant Boi de Llobregat
“Estos espacios son vitales para la experimentación la generación de nuevos servicios inteligentes de forma coordinada propiciar la colaboración actores públicos-privados, y para el crecimiento inteligente de las ciudades.”
En uno de los últimos bloques temáticos se abordó la cuestión de las buenas prácticas de las ciudades, que independientemente de su tamaño, se enfrentan a las problemáticas relacionadas con el recurso hídrico, la transición energética, la generación de residuos y la nueva normalidad”.
Los ponentes encargados de hablar sobre #EconomiaCircular César Gallardo, del Ayuntamiento de Sevilla. moderando junto a Javier de Elías – Satel Iberia ; Ernesto Faubel – Ajuntament de València;
Teresa Bonet Segura – Ajuntament de Torrent
Otros de los temas puestos sobre la mesa, “La Interoperabilidad de las Plataforma de Ciudad con la Plataforma País”. Los ponentes pusieron en valor la necesidad de apostar por la interoperabilidad, como marco de referencia, apoyados en la estandarización y con ella buscar la convergencia hacia la generación del conocimiento compartido de las ciudades y entre las ciudades. Así mismo se puso de relieve la necesidad de apostar por ciudades inteligentes y sostenibles (https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages/smart-sustainable-cities.aspx) en la línea de lo que se expuesta por la ITU.
🔹El debate moderado por José Cándido Seba Bernal, del Ayuntamiento de Rota y ha contado con la colaboración de Frédéric Vieuxmaire de Telefónica, Braima Mané de Grupo Beteling, Jordi Ortuño Ribé del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Peña Martínez del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y Ramón Ferri Tormo.
Para cerrar la jordana del Comité Técnico de Rota, se ha debatido sobre la importación de la colaboración público – privada.
Esta colaboración es una palanca clave, para impulsar los proyectos de desarrollo a nivel de #ciudad, sobre todo de cara a agilizar los procesos de implementación de estos proyectos.
Para poner luz en este tema, varios profesionales como: Josué Castillo del Ayuntamiento de Elche – Ajuntament d’Elx : Cristina Álvarez Requena PhD. Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
; Jorge González – Ayuntamiento de Ribeira; Verónica Ramírez del Valle – Luís Molinero – Universidad de Cádiz
Durante la jornada, conocimos casó de éxito de la mano de Francisco Javier Ridruejo de la empresa Elliot Cloud, Daniel Rojas Marcos de ESRI, y Antonio García Vázquez de EPICSA presentó el proyecto que TELEFÓNICA ha desarrollado para la Diputación de Cádiz dentro de las iniciativas impulsadas por RED.es
Si quieres conocer la visión y conclusiones de las jornadas, puedes consultarlo en el post publicados por Francisco Morcillo, en el que resume en 15 claves, los puntos más interesantes de la jornada.
Si lugar a dudas un evento que sirve de referencia para conocer las expectativas y necesidades de las ciudades y destinos turísticos, conocer el aporte de valor de la industria smart cities y por ello agradecemos mucho que contarán un año más con nuestra presencia compartiendo opinión y tarima con expertos y personalidades del ecosistema smart city español. Es todo un orgullo para nosotros y por ello toda una responsabilidad para seguir trabajando en aportar valor a la mejora de nuestras ciudades, sus ciudadanos y las empresas.