Y es que, el 75% de los españoles que han usado ChatGPT para planificar sus viajes confirma su satisfacción en la búsqueda de información precisa en tiempo real y adaptada a sus intereses y preferencias.
En los últimos meses, ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI, ha popularizado el concepto de Inteligencia Artificial entre el gran público.
En lo referente al Turismo, el uso y desarrollo de las funciones y aplicaciones del ChatGPT se están extendiendo tanto entre las empresas turísticas como entre los viajeros.
Hoy, gracias a la Inteligencia Artificial podemos organizar un viaje en cuestión de segundos. Costes, rincones para visitar, actividades que realizar, horarios, encontrar opciones de alojamiento que se ajustan a tus necesidades, sean cuales sean.
Pero, conocemos las posibilidades y beneficios que esta IA puede generar al turista. ¿Si hablamos de las empresas turísticas o el sector hotelero?
Pros:
- Personalización de la experiencia del cliente, los datos permiten personalizar.
- Mejora de la eficiencia y reducción de costes.
- Asistencia virtual y chatbots, 24 horas online.
- Optimización de la gestión de destinos.
Contras:
- Pérdida de interacción humana, no todos los turistas utilizan la tecnología.
- Privacidad y seguridad de datos.
- Margen de error, la IA, puede malinterpretar la información, lo que resulta en decisiones basadas en algoritmos sesgados.
Las empresas turísticas afrontarán los efectos más complicados para hacer frente a esta nueva fase de transformación digital con un enfoque de prueba y aprendizaje. Sin embargo, sólo prosperarán aquellos que mantengan el toque humano de viajes y alojamientos.
Para MB3 es vital el desarrollo de los modelos a través de los casos de uso y la importancia del análisis y visualización de los datos para mejorar la gestión de los destinos y la experiencia y personalización de los visitantes. En tan solo cinco años, el sector turístico será otro, por lo que la importancia de conocer el impacto tecnológico en el sector será clave.