¿La Tecnología como aliada para combatir las olas de calor?

Una de las consecuencias de la crisis climática que más hemos sufrido en nuestras carnes estos últimos veranos han sido las olas de calor. Y lo peor es que muchos dicen que esto irá a peor.  

No hay otra posibilidad que adaptar las ciudades y los municipios a elevadas temperaturas. Y es aquí donde nos hacemos la pregunta, ¿puede la tecnología hacer algo para vencer las olas de calor? Seguramente has buscado alguna vez en la red, consejos para soportar las altas temperaturas, sin necesidad de que las facturas de electricidad se disparen. Pero, este problema requiere de soluciones aún más contundentes. 

Construir viviendas y edificios más frescos. Y adaptar los que ya existen. 

En el norte de europa varias empresas ya trabajan edificando con un tipo de hormigón que, por un lado, es más sostenible en su fabricación y que, entre sus características únicas, facilita el enfriamiento natural de las paredes.  

Este hormigón absorbe carbono que se liberaría a la atmósfera y lo almacena dentro de sí mismo. Y a su vez, el propio carbono hace que el hormigón gane densidad, mejorando así el aislamiento y reduciendo la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar una estancia, habitación o vivienda.   

No son los únicos en buscar materiales más fríos para vencer las alturas temperaturas provocadas por las olas de calor. En 2022, se publicó una investigación en la que participaron investigadores chinos y alemanes hablando sobre un nuevo material enfriador basado en aerogeles de nanocristales de celulosa (CNC). Sus capacidades como aislante térmico le permiten bajar la temperatura de la luz solar directa en hasta 9ºC y de 7ºC en entornos extremadamente cálidos y húmedos. Todo ello controlando su compresión gracias a su maleabilidad. 

También el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (CS3) está desarrollando instrumentos indicadores meteorológicos para ayudar a las autoridades municipales a reaccionar a los problemas sanitarios relacionados con las olas de calor, como el mayor banco de datos climáticos existente totalmente operativo, disponible a través de Climate Data Store, o el desarrollo de soluciones en colaboración con empresas locales de investigación y tecnología o autoridades locales. 

En la iniciativa planteada se emplean modelos sencillos, teniendo en cuenta la forma en que las diferentes construcciones y superficies reaccionan al calor y la radiación: además de aumentar la vegetación y las soluciones basadas en la naturaleza, los urbanistas pueden reducir el impacto de las olas de calor cambiando el color de los edificios o usando tejados blancos, que reflejan —en lugar de absorber— la radiación solar.  

En definitiva, la tecnología avanza, como siempre, ofreciendo soluciones a los problemas como las olas de calor, el aumento de las temperaturas o la necesidad de reducir nuestro impacto y consumo de energía. Tenemos soluciones que ya existen, pero que es necesario apoyar y dar a conocer entre el gran público. Y otras en las que se está trabajando ahora y que esperamos ver en los próximos años. 

Posts Relacionados

Dejar un comentario

Configuración de Cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede configurar sus preferencias de navegaciones. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.