Muchas de esta ciudades o conjuntos de ciudades son además destinos turísticos, y por lo tanto los gestores públicos se ven obligados a conjugar la evolución tecnológica de la propia ciudad, entre las herramientas disponibles están los Gemelos Digitales.
Los gemelos digitales también pueden ayudar a las empresas turísticas a lograr sus objetivos de sostenibilidad. Un reto que cada vez más empresas se plantean y empieza a ser una necesidad.
Al contar con una réplica de los procesos, no solo son más eficientes, sino que podremos saber su nivel de sostenibilidad ante determinadas variables. Por ejemplo, podríamos tener en cuenta elementos como el consumo energético, costes de transporte, el impacto de la actividad sobre la zona turística, los materiales y proveedores escogidos, etc.
Ventajas de utilizar los gemelos digitales en el turismo
Teniendo en cuenta las posibilidades que hemos comentado para los gemelos digitales en la industria turística, podemos ver algunas ventajas claras en el uso de esta tecnología:
- Aumento de la rapidez a la hora de ver los resultados tras la implementación de un cambio en los procesos.
- Ahorro de tiempos y costes gracias a la mayor eficiencia operacional.
- Traducción de la mejora de los procesos en una mejora de las experiencias del cliente. Un ejemplo claro es cómo la mejora de la gestión de la calidad afectará al viajero, o la mejora en un proceso de devolución, reclamación o reembolso.
- Extracción del máximo valor de los datos de la compañía.
- Mejora de la toma de decisiones en diferentes áreas de la industria turística.
Desde MB3-GESTIÓN apostamos por la innovación, y nos ayuda a crear procesos eficientes que a su vez ayudan a nuestros clientes a lograr sus objetivos. Por eso creemos que la industria turística puede sacar un gran partido de los Gemelos Digitales.